jueves, 21 de agosto de 2014

El desierto detenido

En la llanura del Tiris, al sur de los 'Territorios liberados', hay tres fuertes de origen español ocupados por guerrilleros polisarios. Son los únicos asentamientos estables en mitad de un paraíso natural MIGUEL GUTIÉRREZ 20 agosto 2014 09:10 No existe ningún lugar en África como el desierto del Tiris, al suroeste del Sáhara Occidental. Se trata de una enorme llanura granítica atrapada en el siglo XIX, pues en su interior no hay carreteras, ni tendido eléctrico, ni núcleos urbanos, ni casi presencia humana en los aproximadamente 30.000 kilómetros cuadrados de arena y piedra calcinada que conforman el paisaje. Tras la invasión marroquí, que sucedió a la marcha de España en 1975, el Sáhara Occidental quedó dividido en dos por un muro de 2.700 kilómetros de longitud construido por el ejército alauí para contener a la guerrilla del Frente Polisario. La costa y las grandes ciudades e infraestructuras quedaron en manos del invasor, al oeste del monstruo bélico. Hacia oriente, mientras tanto, se abre un desierto virgen cuyos límites ni siquiera aparecen en los mapas: el Tiris. En muchos aspectos se trata de un país detenido en el tiempo, como sacado de las obras literarias de P. C. Wren o Pierre Mc Orlan; relatos idealizados de combates entre legionarios y beduinos con un fondo de oasis, dunas y sebjas (llanuras de sal). Pero los legionarios españoles hace tiempo que partieron y su recuerdo se mantiene solamente en la línea de fuertes de paredes encaladas que dejaron y que se remontan a las primeras décadas del siglo XX. Los descendientes de los beduinos, por su parte, hoy son los dueños y señores de un país que controlan y vigilan bajo la enseña del Frente Polisario. En el norte de los 'Territorios liberados' -como se conoce al Sáhara Occidental controlado por la guerrilla saharaui- abundan los cooperantes, periodistas y activistas extranjeros. Pero estos son una excepción en el Tiris, pues la región queda a más de mil kilómetros de duro desierto de núcleos como Tifariti o Bir Lehlou o los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Fuera de un pírrico campamento de observadores de la Minurso (la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, encargada de verificar que se respeta el alto el fuego entre el Polisario y Marruecos), en el Tiris habitan solamente los guerrilleros que nutren las guarniciones de los fuertes, sus familias y unos pocos cientos de pastores nómadas que entran y salen desde Mauritania. Alojados en los viejos blocaos de Aguenit y Dugech, compartimos con los guerrilleros su té y su arroz con cordero -prácticamente lo único que tienen- y somos testigos de la dureza de las condiciones de vida con que habitan estos hombres y sus familias. «Hace mucho calor y tenemos problemas de abastecimiento», nos confiesa Salem Agib, alcalde militar de Duguech. El agua, la gasolina, los alimentos, las medicinas... deben ser traídos desde Tinduf. Escasez que, como asegura el primer edil, se traduce en problemas como una alta mortalidad infantil. A pesar de ello, este pequeño ejército no permanece con los brazos cruzados sino todo lo contrario. En una llanura asistimos al despliegue de las 'unidades móviles' del Polisario, que simulan un ataque con rápidos todoterrenos armados con cañones antiaéreos ZU-23-2 de fabricación soviética. «Se organizan continuamente misiones de instrucción, vigilancia del territorio y maniobras», asegura el coronel Moulud, jefe de la Séptima Región Militar del Sáhara (los fuertes de Aguenit, Duguech y Mijek, son las sedes, respectivamente, de las Séptima, Primera y Tercera Regiones Militares del Sáhara). Gacelas y chacales Después acompañamos a las patrullas frente al muro donde acecha «el enemigo marroquí» y a lo largo de la frontera mauritana, donde, en pasos como el de Zug, se detiene cualquier vehículo como se haría en cualquier aduana. «Ni contrabandistas ni yihadistas pueden pasar por aquí», asegura Moulud en este sentido. La belleza natural, a pesar del rigor del clima, es apabullante: junto al río Atui, bajo las montañas rojizas de Anzagzag, los rebaños de dromedarios conviven con gacelas y tímidos fénecs, los pequeños chacales del desierto. La única nota discordante lo constituyen los restos de la guerra que los saharauis mantuvieron contra Marruecos y Mauritania desde 1975 hasta 1991. Aquí y allá los cadáveres de obuses y artefactos bélicos traen los ecos de pasadas batallas. «Este carro lo capturamos en la batalla de Tichla», nos comenta un guerrillero frente a los restos de un tanque Patton medio hundido en la arena. Responde al nombre de Sidati Muro Molud y es nuestro guía, pues nació en el Tiris y conoce la región mejor que nadie: «Aquel día cargamos contra ellos frontalmente, y, aunque nos superaban en número, les hicimos cien prisioneros y capturamos varios tanques. Aunque éste -zanja mientras señala el carro- se estropeó por el camino y tuvimos que abandonarlo aquí». Sidati es el típico hombre del desierto; con sonrisa de niño y ojos sabios en un rostro que es puro cuero, parece un personaje de la novela 'Beau Geste'. Participó en todas las batallas de aquella guerra y antes de eso perteneció a la policía indígena española: «Número profesional 15.318, tercera compañía de Esmara», recita todavía. UN SUEÑO PARA LOS ARQUEÓLOGOS El Tiris es el paraíso para los amantes de la arqueología. Las rocas de Leyuad, una agrupación de escarpes graníticos que se elevan cerca del muro marroquí, guardan auténticas joyas del arte rupestre, como las pinturas y los grabados de la cueva de la Djina. El fuerte de Aguenit guarda, además, los materiales recopilados por una misión arqueológica de la Universidad del País Vasco. El equipo del arqueólogo Andoni Sáenz de Buruaga ha descubierto allí más de 4.000 túmulos de enterramiento. http://www.hoy.es/sociedad/201408/20/tesoros-saharael-desierto-detenido-20140820001146-v.html

martes, 20 de septiembre de 2011

Brillante artículo del profesor Andoni Sáenz de Buruaga sobre una investigación del patrimonio cultural saharaui en los territorios liberados


La investigación se hizo en el Tiris en territorio liberado de la RASD evacuado por Mauritania en 1979

Patrimonio y pasado cultural del Sahara Occidental. Seis años de investigaciones sistemáticas vasco-saharauis en la región del Tiris (2005-2010). (I/II)

Andoni SÁENZ DE BURUAGA, Universidad del País Vasco y Asociación Vasco-Saharaui de la Evolución Cultural

Los números 377 y 379 de esta revista Euskonews recogían un artículo que, redactado en el otoño de 2006, tenía como objetivo dar a conocer los propósitos, las líneas generales de actuación y los primeros resultados del proyecto de investigación y cooperación cultural en el Sahara Occidental que, con aún una breve andadura, intentábamos sostener con nuestro mayor entusiasmo y entrega. En efecto, fue hacia mediados de 2004 cuando nos dirigimos a los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf (Argelia) con la idea de valorar la posibilidad de trabajar en los “territorios liberados” de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a través de un proyecto sustentado en la recuperación, la conservación y el estudio integral del patrimonio y del pasado cultural. Tras el reconocimiento elemental del territorio, conveníamos con el Ministerio saharaui de Cultura la pertinencia de la propuesta. El año 2005 marcaba el inicio de nuestras investigaciones sistemáticas en una región que elegíamos como marco geográfico en donde llevar a cabo la práctica: el Tiris, en el extremo suroriental del Sahara Occidental.

Hasta finales de ese 2006 se habían efectuado 2 misiones científicas sobre el territorio: ambas focalizadas, esencialmente, en la investigación arqueológica. Con el paso de los años, sin embargo, las cosas han cambiado de manera sensible: el proyecto se ha ido progresivamente consolidando, las campañas de investigación se han multiplicado, el abanico de líneas de investigación sobre el terreno se ha ampliado considerablemente, etc. Tras 6 años íntegros de investigaciones sistemáticas y continuadas en el Tiris, nos parece apropiado el momento para proponer ahora una valoración general de las actuaciones emprendidas y de los resultados obtenidos. Por forzosamente sumaria que la exposición pueda resultar, el hecho de haber cumplido ya un sexenio nos posibilita, con una cierta perspectiva de tiempo, apreciar las contribuciones efectuadas, valorar el estado de las investigaciones y atisbar las orientaciones futuras.

Los inselberges, de formatos redondeados y cordiformes, constituyen uno de los ingredientes singulares del mosaico geográfico del Tiris

Los inselberges, de formatos redondeados y cordiformes, constituyen uno de los ingredientes singulares del mosaico geográfico del Tiris.

Documentar para conocer

En concordancia con el Ministerio de Cultura de la RASD, dos han sido los objetivos estratégicos de estudio que han focalizado nuestras actuaciones en estos 6 años consecutivos en el Sahara: 1) la realización del catálogo e inventario de la riqueza patrimonial del Tiris; y, 2) la aproximación científica a los procesos de evolución sociocultural y medioambiental de ese territorio.

Por ello, y como primer nivel dentro del proceso del conocimiento, hemos centrado la actividad en la recuperación exhaustiva de los gestos y expresiones del patrimonio. Lo que conlleva, gradualmente, la búsqueda, identificación, registro, clasificación, recuperación y consolidación de la biodiversidad y pluralidad de la cultura del pasado. Un medio paralelamente de interpretación de algunos trazos de la evolución social y medioambiental del espacio.

Conforme a nuestra particular concepción teórica multidimensional e interdependiente de los procesos históricos, se ha organizado la dinámica operativa en torno a diferentes programas de investigación convergentes. Hasta el presente, hemos desarrollado los siguientes campos de estudio pluridisciplinar sobre el terreno: 1) Paleoclimatología, medioambiente y recursos de subsistencia; 2) Arqueología; 3) Paleoetnología; 4) Toponimia; y, 5) Cartografía.

Entre 2005 y 2010 han sido 10 las estancias de estudio realizadas en el Tiris. Su duración media ha rondado el mes. Si hasta 2007 solamente pudimos efectuar una sola campaña por año, desde 2008 conseguimos aumentarlas a dos, e incluso en 2010 llegamos a alcanzar las tres. Conviene precisar que cada una de estas misiones se ha planificado selectivamente en función de las diferentes áreas de conocimiento impulsadas.

A lo largo de este período hemos obtenido un número muy importante de datos e informaciones de interés. Nuestra norma de actuación ha sido el documentar para conocer. Una manera complementaria de generar una base analítica de referencia del patrimonio cultural a partir de la cual poder ensayar asimismo una aproximación al conocimiento e interpretación del pasado cultural.

Formacion de areniscas, de color rojo intenso, en la sebja de Gleb Terzuz (Mijek): un probable testigo residual de una antigua duna cementada y erosionada por las sucesivas activaciones de la depresion hidrográfica

Formación de areniscas, de color rojo intenso, en la sebja de Gleb Terzuz (Mijek): un probable testigo residual de una antigua duna cementada y erosionada por las sucesivas activaciones de la depresión hidrográfica.

Testimonios y enseñanzas del patrimonio y del pasado cultural del Tiris

Este sexenio de investigaciones nos ha aportado un flujo muy valioso de enseñanzas sobre la biodiversidad geográfica, biológica y sociológica del Tiris a lo largo del tiempo. Un testimonio ciertamente expresivo de su pluralidad patrimonial.

De seguido, vamos a condesar nuestras contribuciones científicas en torno a los 3 grandes campos que, probablemente, mejor ilustren los aportes realizados y el estado actual del conocimiento de que disfrutamos sobre el patrimonio cultural y la cultura del pasado. Nos referimos a las investigaciones paleoclimáticas y medioambientales, a las investigaciones arqueológicas y a las investigaciones etno-antropológicas.

1.- Investigaciones paleoclimáticas y medioambientales

Fundamentalmente, en los últimos 3 años hemos controlado expresivos testimonios climáticos de la Prehistoria del Holoceno antiguo y medio que ponen de manifiesto diversas alternancias entre fases húmedas y áridas entre los 11000 y los 3000 últimos años. Ello lo testimonia un número interesante de formaciones travertínicas conservadas en varias sebjas, algunas motas-testigo de génesis lacustre y ciertos depósitos dunares consolidados que hemos identificado en nuestras inspecciones por los vastos espacios del Tiris.

Como ejemplos especialmente reveladores de los avances experimentados, citaremos los conjuntos sedimentarios de Feleklek y de Emherisat, emplazados ambos en torno a la franja limítrofe del actual erg de Azefal.

En el antiguo “bir”, o pozo, de Feleklek (Duguech) hemos conseguido datar dos tramos bien diferenciados de su relleno sedimentario. Por un lado, el inferior, o de base, asentado directamente sobre el zócalo granítico, que corresponde a un depósito de travertinos fechados en torno a 11000 BP, justo en los primeros momentos del pluvial holoceno. Por otro lado, una formación lacustre, controlada en la parte media del corte estratigráfico, se ha datado alrededor de 4000 BP, coincidiendo, en este caso, con uno de los principales períodos húmedos del Oeste sahariano previo al episodio árido reciente que acabará generalizándose hace unos 3000 años.

No lejos de Feleklek se encuentra la sebja de Emherisat (Duguech), en uno de cuyos segmentos liberados de dunas hemos reconocido un depósito travertínico que supera el medio metro de espesor. Éste se encuentra bien diferenciado en su tercio superior con una capa de travertinos estratificados que hemos conseguido datar en torno a 8500-8000 BP. Por su parte, los dos tercios mesoinferiores muestran un conjunto de travertinos masivos para los que no parecería inadecuado plantear su posible correspondencia con la ya aludida serie travertínica inferior de Feleklek. En esta circunstancia, nos encontraríamos delante de un testimonio altamente válido del Chadiense, implicando a todo el período húmedo del Holoceno antiguo entre ca. 11.000 y 8.000 BP.

Preparacion de una columna estratigrafica para la toma de muestras sedimentologicas en uno de los testigos trevertinicos de la sebja de Emherisat (Duguech)

Preparación de una columna estratigráfica para la toma de muestras sedimentológicas en uno de los testigos trevertínicos de la sebja de Emherisat (Duguech).

Por otra parte, además de estos datos crono-ambientales holocenos, hay que mencionar que también hemos identificado pruebas sedimentarias incontestables de las fases áridas más avanzadas del Pleistoceno, inmediatamente previas al inicio de la transformación climática del Holoceno, de mediados del XII milenio BP. En este sentido, bajo los anteriormente citados depósitos travertínicos de la sebja de Emherisat, localizamos un gran depósito arenoso que debe de relacionarse con el desarrollo del Ogoliense, el último e hiperárido episodio desértico del Pleistoceno. Y, además de este caso, algunas formaciones paleodunares consolidadas, formadas y conservadas alrededor de pendientes montañosas, como la espectacular duna fósil de Galb Ziza (Mijek), testimonian asimismo la presencia estos tramos de aridez extrema pleistocena en esta parte del Sahara.

Comenzamos, pues, a disponer de informaciones de relevancia y entidad sobre el terreno de cara a abordar con rigor el conocimiento climático y medioambiental de algunos tramos concretos del pasado del Tiris: como los episodios avanzados y terminales del Pleistoceno superior, la transición del Pleistoceno al Holoceno, el desarrollo del Holoceno antiguo, algunas fases húmedas holocenas avanzadas y previas a la instalación del árido reciente, etc. Datos que, sin duda, van a adquirir una importancia capital futura en el propósito de rastrear e indagar la implicación y trascendencia de los cambios climáticos en la evolución y devenir de los procesos de evolución social y ecoambiental del Oeste del Sahara.

Así pues, el control de estos registros hidrográficos, eólicos, climáticos y medioambientales aporta una perspectiva novedosa del paisaje del Tiris, de su configuración geográfica, de sus contextos paleobiogeográficos, y de las ausencias y presencias de los grupos humanos a lo largo del tiempo. De la misma manera que en las fases álgidas del extremo “desierto ogoliense” estas tierras constituirían prácticamente un “vacío biológico”, en algunos de los episodios pluviales holocenos, por el contrario, las condiciones climáticas debieron favorecer la instalación de ecosistemas orientados hacia la sabana tropical. En estos momentos “óptimos”, la extensión y densidad de la biomasa vegetal debió ser capar de sostener una completa cadena trófica de muy amplio espectro. Grandes herbívoros y sus predadores carnívoros ocuparían un puesto relevante en la zoocenosis o comunidad animal imperante. En este sentido, diversas pruebas de restos fósiles de fauna, unido a las expresivas imágenes artísticas de un bestiario salvaje, junto a otras con escenas de caza y pastoreo, inmortalizadas en un importante número de estaciones rupestres con pinturas y grabados prehistóricos, constituyen elocuentes testimonios del antagonismo biológico y del radical contraste climático con las condiciones del actual ecosistema desértico. En otros términos, estos testimonios nos ayudan a comprender el porqué una región hoy inhóspita pudo ser sensiblemente poblada y recorrida merced a la sostenibilidad de recursos procurados por el medio. Y en esta visión de la geografía física y humana no debe de pasarse por alto el papel que asimismo debieron jugar las materias primas rocosas presentes en el contexto. Pues, la existencia documentada de notables afloramientos silíceos y de otras rocas aptas para la talla y la gestión del utillaje debió favorecer e impulsar, complementariamente, la atracción de los grupos humanos prehistóricos por estos medios naturales del Tiris. Un espacio, en suma, autosuficiente de cara a la subsistencia durante esas aludidas etapas óptimas del pasado.

En torno a estos perfiles montañosos de Gleibat El Barka (Mijek) llegamos a computar un centenar y medio de monumentos tumulares

En torno a estos perfiles montañosos de Gleibat El Barka (Mijek) llegamos a computar un centenar y medio de monumentos tumulares.

2.- Investigaciones arqueológicas

La Arqueología ha sido la línea de investigación más desarrollada en estos 6 años de actuaciones. En consecuencia, es ella quien aporta el efectivo más denso de resultados científicos.

Ahora bien, antes de nada, conviene precisar que nuestra labor en este campo se ha centrado única y exclusivamente en la prospección superficial del terreno. En esta fase del programa de investigación, no hemos procedido, por lo tanto, a la profundización de los sitios arqueológicos por medio de sondeos estratigráficos, excavaciones o estudios temáticos especializados.

En consecuencia, las exploraciones efectuadas han cuidado extraordinariamente el control de la integridad de gestos y expresiones del patrimonio arqueológico. Toda clase de manifestaciones, independientemente de su cronología, han sido objeto de la investigación: registrándose y catalogándose en el fichero correspondiente. Hemos abordado el patrimonio, por consiguiente, desde una perspectiva integral e integradora. De ahí que la prioridad no se haya dispuesto sobre el conocimiento de un sujeto arqueológico particular; por atractivo que éste pudiere resultar a los ojos del especialista: como, por ejemplo, el repertorio artístico rupestre, las arquitecturas líticas funerarias y rituales, las viejas industrias paleolíticas, etc. Hemos primado jerárquicamente la generalidad sobre la particularidad, lo colectivo frente a lo individual.

Centrándonos, más prácticamente, en la tarea desarrollada, hemos de afirmar que las referencias arqueológicas registradas en este sexenio 2005-2010 han sido muy numerosas y variadas en forma, función y cronología. Así, se elevan ya a 507 los archivos redactados sobre el terreno, reflejando un espectro muy plural de situaciones reconocidas. A efectos cuantitativos pueden ordenarse como sigue:

  • Monumentos líticos sepulcrales y rituales: 230 estaciones (45.4%).
  • Hábitats y conjuntos industriales: 192 sitios (37.7%).
  • Estaciones artísticas rupestres: 56 conjuntos (11.0%).
  • Talleres de explotación de rocas silíceas: 22 lugares (4.3%). Y,
  • Piezas aisladas: 7 ejemplares (1.4%).

La mayor parte de las referencias se asimilan con yacimientos y situaciones prehistóricas del Holoceno (ca. 11500-presente), coincidiendo básicamente con el desarrollo de las sociedades neolíticas y protoberéberes. Por el contrario, los testimonios paleolíticos resultan mucho más restringidos. Si bien, hay que apuntar que desde las últimas campañas comenzamos a disponer de algunos importantes lotes de industrias pleistocenas. Especialmente, vinculadas con algunos los complejos industriales del Paleolítico inferior-en concreto, del Achelense medio y evolucionado-, a lo largo de diversas fases de desarrollo del Pleistoceno medio (ca. 800000-125000 BP), y bastante más secundariamente con repertorios propios del Pleistoceno superior (ca. 125000-11500 BP), entre los que se apuntan indicios del Musteriense y del Ateriense.

Estructura tumular con frente esteliforme de Larui Bu Garn E (Aguenit)

Estructura tumular con frente esteliforme de Larui Bu Garn E (Agüenit).

Es evidente que en este denso repertorio de referencias aludidas se encuentran algunas situaciones ciertamente espectaculares y atractivas: como algunas estaciones artísticas con representaciones de faunas tropicales, escenas de caza y de pastoreo, o con numerosos signos pictóricos escriturales propios de la etapa “líbico-beréber”; o el caso de un excepcional monumento lítico con diseño en creciente ultrasemicircular cuyo trazado perimétrico sobrepasa los 800 m de recorrido; o algunos riquísimos poblados de las fases neolíticas plena y avanzada; etc. Sin embargo, dejando a un lado la singularidad y vistosidad de los hallazgos en sí -es decir, evitando caer en el harto frecuente tópico de su proyección como noticia (o descubrimiento) de impacto mediático- enfatizamos, por nuestra parte, que la aportación de mayor entidad realizada a lo largo de estos años de prospecciones debe de ser medida por estas dos contribuciones particulares:

  • La puesta en valor de la riqueza patrimonial del territorio. Riqueza y valía atestiguadas: a) por el descubrimiento y registro de una muy considerable cantidad de diversificados testimonios arqueológicos: y, en este sentido, hay que recordar que hasta el año 2005 el número de sitio documentados bibliográficamente en el Tiris no superaba la veintena frente a las más de 500 referencias (que incluyen algunos millares de monumentos) catalogadas hasta 2010; b) por la potencialidad científica de los hallazgos y las cuestiones que de ellos pueden derivarse para el futuro de la investigación; y, c) por las implicaciones sociales y patrimoniales inherentes a su gestión por las autoridades saharauis. Y,
  • La construcción de la primera secuencia de poblamiento y de desarrollo medioambiental de un vasto espacio del Oeste de Sahara científicamente desconocido: procurando un primer conocimiento coordenado de la dinámica de ocupación de la región del Tiris. Y es que, poco a poco, estamos logrando que el Tiris pase de ser un territorio desconocido a una referencia regional en los estudios del pasado del Oeste sahariano. En cierta manera, pudiéramos decir que comenzamos a desvelar una nueva “provincia arqueológica” en el Occidente del Sahara.

3.- Investigaciones etno-antropológicas

El contexto humano del Tiris nos ha impulsado a poner en marcha una vía de investigación paleoetnológica centrada en el estudio de sus tradicionales pobladores: los beduinos o pastores nómadas que recorren las tierras del Oeste sahariano a la búsqueda de agua y de pastos para los rebaños de dromedarios, cabras y ovejas.

Esta línea de trabajo se ha planteado con un doble objetivo. Por una parte, lógicamente, el vinculado al estudio científico, y orientado a la mejor comprensión del pasado humano a través del conocimiento de hábitos, normas de comportamiento y respuestas de subsistencia de los grupos humanos “no-modernos” del presente. Por otra parte, el asociado a su implicación social, en torno a la recuperación de la memoria histórica viva del Pueblo Saharaui y del poblamiento tradicional del Occidente del Sahara: mediante el registro y la recolección de sus tradiciones y enseñanzas ancestrales. Una tarea que asumimos, particularmente, como una obligación, un deber y una responsabilidad social, patrimonial y científica.

Hemos conducido su práctica sobre el terreno a través de 2 recursos estratégicos de aproximación:

1) La realización de entrevistas especializadas, dirigidas preferentemente a personas de avanzada edad que conocen como único medio de comunicación el “hassanía” o variante dialectal del árabe propia de las tierras del Oeste sahariano.

Las cuestiones propuestas en ellas hacen referencia a diferentes sujetos de interés histórico, antropológico, medioambiental, socioeconómico, etc. Una aproximación, en cualquier caso, fundada en la recuperación y el estudio de las tradiciones orales significativas de la cultura nómada del Occidente del Sahara.

Monumentos tumulares en las inmediaciones de un dique rocoso que cruza la dhaya de Agasal (Duguech)

Monumentos tumulares en las inmediaciones de un dique rocoso que cruza la «dhâya» de Agasal (Duguech).

Tras algunos ensayos de prueba, empezamos a trabajar de forma sistemática en este campo de conocimiento desde el año 2008. En consecuencia, una buena parte de las campañas de investigación del otoño de los 3 últimos años han estado destinadas a la práctica de interviús con hombres y mujeres beduinos en el Tiris. Fruto de ello, han sido realizadas un total de 52 entrevistas, sobrepasando el centenar las horas de diálogos registrados con la ayuda de una grabadora.

2) La práctica de la cohabitación con el propósito de adquirir una mejor comprensión de los modos de vida de los beduinos. Una aproximación que incorporamos el último año, fundada, en este caso, sobre la observación y el análisis más directos de los hábitos socioeconómicos y la participación en las actividades cotidianas de los pastores nómadas. Una fórmula de estudio que se conoce habitualmente como “observación participante”.

Desde el prisma metodológico, pensamos que el conocimiento “oral” que procuraban las entrevistas, sustentado en la memoria y el recuerdo de las personas sobre hechos, situaciones, relatos, etc., debía de contrastarse y enriquecerse con otras aportaciones más participativas y directas, derivadas de nuestra propia experiencia con la realidad social, es decir, con el contexto particular que determina la existencia de los colectivos humanos que constituyen nuestro objeto y sujeto de estudio. Entendíamos, en consecuencia, que la convergencia entre estas dos vías de análisis conllevaría, en principio, un soporte más objetivo y riguroso en la comprensión de los tradicionales modos de vida y expresiones sociales de los grupos humanos del Tiris y, por extensión, del pasado de la antigua cultura nómada.

De reciente incorporación, pues, una primera estancia de estudio se llevó a cabo en la campaña de primavera de 2010. En buena lógica, a esta experiencia debieran suceder otras prácticas similares con el avance del proyecto de investigación.

Por otra parte, queremos aprovechar este apartado etno-antropológico para mencionar que asimismo estamos desarrollando un programa de recuperación toponímica a través de la implicación directa de los beduinos y pobladores de las tierras saharuis.

Para ello, confeccionamos un “cuaderno de anotaciones toponímicas” compuesto por 60 fichas individuales que contienen un breve formulario. Este cuadernillo se distribuye entre los nómadas con la idea de que sean anotados por ellos, ficha por ficha, los diferentes lugares de paso a lo largo de sus desplazamientos.

En el otoño de 2008, comenzamos a poner en práctica este medio de observación lingüística de la pluralidad del patrimonio toponímico del Tiris. Desde entonces, se han repartido en torno a 50 cuadernos, de los que hasta 2010 se han recogido 12 completados con un variable número de páginas.

Por último, se procedió, en paralelo, a la realización de correcciones de topónimos directamente sobre antiguas cartografías del Tiris. Para ello, se repartieron copias de las mismas en las regiones militares del territorio para que fueran valoradas en ellas por los combatientes más experimentados y buenos conocedores del territorio.

Fuente:Euzkonews

miércoles, 30 de marzo de 2011

Andoni Sáenz Buruaga recoge en un libro sus hallazgos arqueológicos en la zona de Agwanit en el Sáhara Occidental bajo administración de la RASD

La zona se corresponde con los territorios liberados de la zona del Tiris El Gharbia del Sáhara Occidental evacuado por Mauritania en 1979 entre los que está Agwanit.

El arqueólogo Andoni Sáenz de Buruaga (Vitoria, 1956) se siente un "catalogador de la realidad". El lugar en el que el equipo que dirige cataloga es la región del Tiris, una vasta llanura del Sáhara occidental, que se encuentra bajo el control del Frente Polisario. La zona es rica en yacimientos arqueológicos y tierra de una cultura nómada en retroceso que ha quedado reflejada en el libro Pinceladas de un desierto vivo desde la región del Tiris, en las tierras libres del Sáhara occidental, editado por el Gobierno vasco.


Profesor del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del País Vasco, Sáenz de Buruaga se dedica en exclusiva a la investigación del Tiris desde hace tres años. Su trabajo de campo en el Sáhara comenzó en 2005 con el apoyo económico del Gobierno vasco. Desde entonces, ha realizado 10 misiones en el Sáhara, de una duración media de un mes cada una.

En los últimos tres ejercicios dos campañas anuales intensivas han permitido ampliar las investigaciones arqueológicas hacia la antropología y la lingüística. Ya no sólo observan las piedras, los abundantes monumentos funerarios y rituales que encuentran en el desiertos o las pinturas rupestres, ni los restos de en las orillas de los antiguos lagos y los pozos que relatan los cambios climáticos a lo largo de miles de años. Gracias a la convivencia con los beduinos están estudiando una cultura nómada que camina hacia su desaparición. "Tenemos la responsabilidad de salvaguardar esos elementos antropológicos", explica.

El proyecto del Tiris empezó con una subvención anual de 27.000 euros. Este año, el Departamento de Cultura ha destinado al proyecto 66.500 euros. Ayer, Sáenz de Buruaga presentó sus investigaciones y el libro que las recoge ante la Comisión de Cultura del Parlamento vasco. El arqueólogo se siente orgulloso de haber dedicado ese esfuerzo a "poner en valor la riqueza patrimonial de un territorio". "Hemos sido capaces de levantar la primera secuencia de poblamiento del lugar", destacó. "Una región científicamente desconocida pasa a ser una referencia". Cuando empezaron a trabajar en 2004 estaban localizados 15 yacimientos en el Tiris; a finales del pasado año habían elevado el número de registros a más de 500.

El trabajo de Sáenz de Buruaga es científico pero también una forma de cooperación con el pueblo saharaui. Ante la comisión de Cultura defendió la necesidad de proseguir las investigaciones en el Tiris para seguir difundiendo la riqueza patrimonial de la zona e instruyendo a los saharauis. "No debemos olvidarnos, con un fraternal aliento del pueblo saharaui, con el deseo del reconocimiento de la dignidad y la soberanía y de un futuro más venturoso", dijo.

Fuente El Pais

jueves, 23 de diciembre de 2010

Posibles yacimientos de uranio en la zona de Agwanit

En este interesante artículo titulado "Los amigos del Sáhara" de Antonio Pérez Omister nos pone al descubierto porqué Mohamed VI quiere anexionarse los territorios administrados por la RASD. Tifariti y Agwanit podrían estar en el perímetro de esa zona.

Los amigos del Sáhara.
Antonio Pérez Omister
Parece ser que ETA ha elegido a The New York Times, la BBC y el Wall Street Journal como destinatarios de su inminente mensaje anunciando una tregua. La fecha que se baraja ahora es el 1 de enero. No voy a disimular mi hartazgo por esta especie de connivencia que parece existir entre nuestros supuestos aliados anglosajones y la banda criminal.¿Cómo hubiesen interpretado nuestros “aliados” norteamericanos que, tras los atentados del 11-S, varios medios españoles se hubiesen ofrecido como caja de resonancia para que los terroristas de Al Qaeda hubiesen expuesto sus “razones” para perpetrar los atentados? Y ¿qué hubiesen dicho si el Gobierno español hubiese calificado las actividades criminales de Al Qaeda como un “problema doméstico” circunscrito al ámbito norteamericano exclusivamente? La pregunta se contesta sola.Quiero recordar que fue también el Wall Street Journal, tras los atentados del Once de Marzo, el que, antes que nadie, manejaba información “fehaciente” acerca de una presunta reivindicación islamista de los mismos. ¿Cómo podía saber con tanta precisión un periódico norteamericano lo que todavía ignoraba el CNI pocas horas después de estallar las bombas? El Wall Street Journal ya sabía todo esto cuando en España todavía se seguía barajando la autoría etarra de los atentados en los trenes.Siempre he creído que una forma eficaz de combatir a ETA es la de no ofrecerle la más mínima cobertura mediática. Y no voy a cambiar hoy de proceder. No me interesan sus falsas “treguas”, lo que deben hacer es entregar las armas y dejar de asesinar. A partir de ahí, ya hablaremos.En otro orden de cosas, mientras nuestros queridos “aliados” nos imponen una absurda e innecesaria enemistad con Irán, país situado en el corazón de Asia, en el otro extremo del mundo, y con el que jamás hemos tenido el menor rifirrafe, resulta que hemos de aceptar el trágala de la “amistad” marroquí y que el régimen de Rabat, que sí se ha manifestado en numerosas ocasiones como una amenaza para la seguridad de España, anuncie sus planes de construcción de una planta nuclear con fines civiles (¿?) en Sidi Boulbra, situada en la costa atlántica, y para la que Rusia se ha ofrecido a facilitar la tecnología necesaria sin que Estados Unidos o la Unión Europea hayan opuesto la mínima objeción.Repsol no puede suscribir acuerdos con petroleras rusas, y el Gobierno español no puede vender armas a Venezuela, o a China; pero los marroquíes sí pueden comprar misiles de medio alcance a los chinos, y solicitar la ayuda de los rusos para construir las mismas plantas nucleares que, cuando las construyen los iraníes, suponen un “peligro” para el mundo libre y que, dicho sea de paso, los españoles tampoco podemos construir porque nos está prohibido hacerlo desde hace tres décadas.Puede que Marruecos sea un aliado estratégico de Estados Unidos, pero no lo es de España. Todo lo contrario. Puede que Irán represente una amenaza para Estados Unidos, o para Israel. O para las petromonarquías del Golfo. Pero lo que es seguro, es que Irán no representa ninguna amenaza para España. Y Venezuela y Cuba tampoco. ¡Que cada palo aguante su vela!Alguno podrá decir que Venezuela ha dado cobijo a dirigentes etarras: cierto. Francia, ahora gran “amiga” de España, lo estuvo haciendo durante décadas. Y Reino Unido ha negado recientemente la extradición del asesino Iñaki de Juana Chaos. Y Washington considera el terrorismo etarra un “problema doméstico” español. ¿Seguimos repasando los términos y los antecedentes de esa supuesta colaboración en materia antiterrorista con Estados Unidos, Reino Unido y Francia…?Otra cosa es que, aparte de las minas de fosfatos saharauis que Marruecos expolia fraudulentamente, y de cuya rapiña se benefician principalmente Estados Unidos, Reino Unido y Francia, en el subsuelo de la frontera saharaui con Mauritania, se hayan descubierto importantes yacimientos de uranio, según la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras francesa.Un estudio sobre el tema recientemente presentado en Nuakchot, en presencia de varios responsables gubernamentales marroquíes, desvela lo que los expertos han calificado como “tesoros ocultos del Sáhara Occidental”. Estos investigadores hacen especial hincapié en la existencia de ricos yacimientos de uranio en el perímetro de Tichlá y en la zona de Tifariti, y la Oficina de Hidrocarburos y Minas marroquí ya está realizando estudios para extraer circonita y uranio en estos enclaves en territorio saharaui. De ahí el silencio, cobarde y encubridor, de la Unión Europea y de Estados Unidos ante las recientes represalias de Marruecos contra los refugiados saharauis.Existe un repugnante contubernio conocido oficialmente como Grupo de Países Amigos del Sáhara, a saber: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y España. Pero la mera existencia de este grupo es altamente sospechosa. Fijémonos en su composición; cuatro países de ese grupo son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y poseedores de sendos arsenales nucleares. España forma parte del grupo como convidado de piedra y encubridora de un expolio del que, además, no obtiene ningún beneficio. ¿Se puede ser más melifluamente mentecato?Su vergonzosa, y desinteresada complicidad en la perpetración de este atraco al pueblo saharaui, es la mayor aportación del gobierno socialista a este “Grupo de Amigos del Sáhara” que más bien se comporta como un verdadero “enemigo” del pueblo saharaui. Las mismas vacuas declaraciones de intenciones, y la misma pastosa verborrea seseante, se repiten en todos los encuentros de la siempre mantecosa diplomacia socialista con los enviados especiales de la ONU. Y, así, día a día, se va ganando un tiempo precioso para que Marruecos vaya fortaleciendo su ocupación del Sáhara y explotando sus recursos naturales. El último: el uranio.Estos falsos “amigos” del Sáhara son los responsables últimos de la grave desviación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en el caso del Sáhara Occidental, y los que mueven los resortes para que la solución al conflicto, en lugar de discurrir por los cauces legales, lo haga por los cenagosos meandros de políticas mercantilistas que no contemplan los intereses del pueblo saharaui, sino los de un grupo de países usurpadores, y ajenos al conflicto, cuyo único interés es, a través de Marruecos, que ejerce ilegalmente de okupa en el territorio, obtener los mayores beneficios a través de la expoliación de los recursos naturales saharauis.Con “amigos” como éstos, a los saharauis no les hacen falta más enemigos. Podríamos apostillar que se trata de “amigos de lo ajeno”, que es como antes se llamaba a los cacos de poca monta.
Antonio Pérez Omister

Fuente Diario siglo XXI- Sahara Today

jueves, 2 de diciembre de 2010

La RASD entrega al ACNUR a ex policia en Agwanit territorio bajo su control situado en "zona mauritana" según Acuerdo Tripartito de Madrid

La RASD entrega en la localidad de Agwanit bajo su administración situada en territorio " mauritano según los Acuerdos Tripartitos de Madrid en 1975 " al policia Mustafá Salma Sidi Uld Mouloud que pretendía volver a ejercer como miembro de las fuerzas de seguridad de la RASD para defender su autodisolución y el plan de autonomia marroquí mutilando el derecho de los demás saharauis a pronunciarse por la independencia.

Nuakchot, 2 dic (EFE).- El ex jefe de policía del Frente Polisario Mustafa Salma Sidi Uld Moulud, detenido el pasado septiembre en los campamentos de Tinduf (Argelia), ha sido entregado a responsables del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informaron hoy a Efe fuentes de seguridad mauritanas.

Las fuentes señalaron que la entrega tuvo lugar el pasado martes en la zona de Aguoeinitt, en territorio controlado militarmente por el Polisario y a sólo unos 90 kilómetros de la ciudad mauritana de Zuerat.

Según las mismas fuentes, se desconoce el paradero del ex responsable policial tras haber sido puesto en manos del organismo internacional, aunque el embajador de Marruecos ante la ONU en Ginebra, Omar Hilal, aseguró anoche a la agencia oficial MAP que el ex jefe policial se halla ya en Nuakchot.

Uld Moulud fue detenido el pasado septiembre en los campos de refugiados saharauis de Tinduf por presunta traición y espionaje después de regresar de Marruecos, donde había expresado su apoyo a la iniciativa de autonomía que Rabat propone como solución para el conflicto del Sahara Occidental. EFE

Fuente de la noticia ABC

domingo, 24 de enero de 2010

El servicio de socorro mauritano rescata dos cadáveres de pescadores en La Güera (Sáhara Occidental).

Rescatados dos cuerpos de pescadores en la ciudad deshabitada de La Güera (Sáhara Occidental) bajo control mauritano tras el Acuerdo de Argel en 1979 entre el Frente Polisario y Mauritania.
Ahogados 4 pescadores a la altura de Nouadhibou Date: 22/01/2010 a 14:48:47
Nouakchott - Los miembros de un grupo constituido por cuatro pescadores mauritanos y senegaleses se ahogaron en la noche del miércoles al jueves, a la altura de la ciudad de Nouadhibou, ciudad portuaria situada a 465 kilómetros de Nouakchott, según declararon diferentes testigos.
Esta catástrofe es el resultado " de un cambio brusco de las condiciones climáticas en consecuencia de una subida de la marea " indica una fuente próxima de los servicios de la meteorología marina.
Los servicios mauritanos de socorro ya repescaron este viernes en la ciudad de La Güera (a una decena de kilómetros de Nouadhibou, en el territorio de Sáhara occidental, pero que ha quedado bajo control del ejército mauritano)dos cuerpos: Abou Dièye y Diallo Abdoulaye.
Los accidentes al principio de ahogamientos representan un fenómeno recurrente en los medios depesca tradicional en Mauritania. Situación todavía agravada por el empuje de la inmigración clandestina por vía marina de África hacia el archipiélago español de las Canarias.
Las medidas que ha establecido el gobierno mauritanto consistieron un programa especial de prevención y de socorro para limitar al número de víctimas a la altura de Nouakchott y Nouadhibou.

sábado, 28 de febrero de 2009

Agwanit entre las localidades que serán repobladas por la RASD despobladas a causa de la guerra con Marruecos

Agwanit, Tifariti, Bir Lehlu, Miyek,Zug, Dougaj serán repobladas por la RASD así como 2 nuevos núcleos poblacionales:Mheriz y Bir Thguisit.

RASD/TERRITORIOS LIBERADOS/CONFERENC IA/URBANISMOConferencia sobre Urbanismo y reconstrucció n de los territorios liberados Tifariti, (Territorios Liberados), 25/02/2009 (SPS) El ministro de cooperación, Salek Baba ha presentado, hoy miércoles, una conferencia política sobre estado actual y perspectivas de la RASD para la urbanización de los territorios liberados en el marco de los trabajos de la Conferencia Internacional de Urbanismo y Reconstrucció n de los Territorios Liberados, celebrada en la ciudad liberada de Tifariti, con la presencia de centenares de delegados saharauis y decenas de profesores, universitarios y especialistas invitados de diferentes universidades e instituciones extranjeras.El ministro de cooperación saharaui presento en su conferencia las propuestas marco para la urbanización y reconstrucció n de los territorios liberados así como las líneas y enfoques fundamentales desde las instituciones competentes de la RASD.Salek Baba afirmó que la idea de este seminario ?surgió a raíz de la visita del rector de la Universidad Autónoma de Madrid en diciembre 2008 a los campamentos de refugiados saharauis y los posteriores contactos con las instituciones saharauis y siguiendo el plan de cooperación que está desarrollando esta Universidad con la RASD , recogido más tarde en un manifiesto adoptado por las universidades públicas españolas?.?La reconstrucció n y la creación de las condiciones necesarias para hacer habitables las zonas liberadas son la expresión de una voluntad política adoptada por el último Congreso del frente Polisario?, subrayó el ministro de cooperación.Según el ministro saharaui, los territorios liberados ?son aquellas zonas situadas al este del muro marroquí construido a principios de los años 80 del siglo pasado y que abarcan 70 mil km cuadrados y abarcan asentamientos poblacionales de la época colonial como Tifariti, Bir Lehlu, Miyek, Agueinit, Duguey, Zug y otros de reciente creación como Mheriz y Buer Tiguisit?.En este mismo sentido, Salek Baba señaló que ?desde el alto el fuego, las autoridades saharauis, con la ayuda de algunas ONGs y otras instituciones han creado ua infraestructura mínima pensando en la repatriación de la población saharaui refugiada, unas vez que se decidiera la organización del proyectado referéndum de autodeterminació n, al tiempo que se concibieron para ofrecer servicios indispensables para la población nómada?.?El XII Congreso del Frente Polisario decidió poner en marcha un plan de reconstrucció n de las zonas liberadas de la RASD y para este fin se creó un ministerio nuevo destinado para esa zona liberada?, precisó el ministro de cooperación saharaui.?Tenemos la certeza de que el establecimiento de servicios básicos, fuentes de agua, hospitales, escuelas y otros servicios sociales atraerá las poblaciones nómadas dispersas creando nuevos asentamientos? , subrayó Salek Baba en su conferencia.Para Salek Baba, los territorios liberados son más habitables desde el punto de vista climático que los campamentos y estamos seguros que la mayoría de la población nómada, si se le facilite el acceso a la vivienda, a la enseñanza y la salud, podría ir asentándose de forma estable?.Salek Baba afirmó que hay ?una tarea prioritaria e ineludible y es limpiar las zonas minadas para hacer un plan de reconstrucció n a medio y largo plazo presentando proyectos viables en función del número de habitantes que se va asentar en cada zona?.El ministro saharaui añadió que ?hay que desarrollar un turismo ecológico y solidario. Hay que poner en valor los importantes yacimientos arqueológicos del Sahara, garantizando su conservación y catalogación? .El ministro saharaui se refirió a la importancia de la ganadería y la industria artesanal haciendo énfasis en las comunicaciones por carreteras y telefónicas.Salek Baba pidió implicación de la comunidad internacional para materializar ese proyecto de urbanización considerando que ?el principal desafío es el agua y debe ser una prioridad hacer perforaciones en busca de agua mejor en cantidad y calidad?.Por último, el ministro saharaui expresó sus agradecimientos a la solidaridad internacional por los proyectos ejecutados ya en esta zona como escuelas, hospitales, planes de vivienda, perforación y sondeo de agua y programas ganaderos y agrícolas. (SPS).020/090/TFR 251530 FEB 09 SPS
XX Aniversario del hermanamiento de Vitoria-Gasteiz con la Daira de La Güera28 y 29 de Septiembre de 2007, Plaza de los Fueros, Vitoria-GasteizEl año 1987 el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz declaró a la Daira dela Güera, en la República Árabe Saharaui Democrática, ciudad hermanade Vitoria-Gasteiz.Han pasado 20 años y para celebrar este aniversario el Ayuntamiento deVitoria-Gasteiz y la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álavaorganizan un encuentro de culturas y artistas.programa de actividadesPlaza de los FuerosVIERNES, 28 SEPTIEMBREA partir de las 11:00 hVisitas escolares:Cuenta cuentos de historias del SaharaTalleres cuero infantil.A partir de las 17:30 hTaller Cuero. Artesanía saharauiActuación de títeres. Compañía Sol y Tierra con la obra "Enanitos y gigantes"Cuenta-Cuentos de historias del SaharaA las 22:00 hActuación musical. Escuela de Folklore Municipal de Vitoria-Gasteiz +MARIAM HASSANSÁBADO, 29 SEPTIEMBREA partir de las 11:00 hTaller Henna. Artesanía saharauiTaller Té. Artesanía saharauiCuenta-Cuentos de historias del SaharaA partir de las 17:30 hTaller Henna. Artesanía saharauiTaller Té. Artesanía saharauiRecital y conversaciones de poesía. Grupo de poetas saharauisGeneración de la Amistad con poetas y poetisas localesA las 22:00 hActuación musical. AZIZA BRAHIM + KEPA JUNKERALa estudiante saharaui Saltana Jaya, que perdió un ojo por larepresión policial en las manifestaciones de los estudiantes saharauisen las universidades marroquíes, estará en las celebraciones del Xaniversario del hermanamiento de Girona con la daira de Farsia, que secelebran en Girona entre el 24 y el 29 de septiembre. Participará conella la abogada Cristina Navarro, jurista, miembro de la Comisión deObservación del Consejo General de la Abogacía.